Rechercher dans ce blog

Thursday, February 1, 2024

Nuevas imágenes de un agujero negro confirman teoría de Albert Einstein - Everardo Herrera.com

Nuevas imágenes de un agujero negro confirman teoría de Albert Einstein

Image

Gracias a la tecnología se han podido tomar imágenes de diversos cuerpos en el espacio como estrellas, planetas y hasta agujeros negros, los cuales aún son un gran misterio para los científicos.

Fue en 2017 cuando un grupo de astrónomos que operaban el Telescopio Event Horizon reprodujeron la primera imagen de estos objetos, los cuales se caracterizan por ser densos, compactos y tener una atracción gravitacional tan fuerte que nada puede escapar una vez entrando en él, incluyendo la luz.

  

Todo ocurrió en el centro de la galaxia Messier 87, la cual se ubica a 55 millones de años luz de la Tierra y cuenta con una oscuridad de 40 mil millones de kilómetros de diámetro, allí se descubrió que al agujero tenía una forma similar a la de una rosquilla con un aro asimétrico alrededor.

Tiempo después el mismo equipo de científicos hizo una segunda toma del agujero negro y lo curioso es que tenía detalles más asombrosos.

La evidencia resaltó que el aro que rodeaba el objeto era considerablemente más grueso y brilloso del lado derecho. Además, el centro del objeto se había movido a la parte superior izquierda, pero esto al parecer tendría una explicación.

El científico Dominic Chang, quien trabaja en el equipo de Event Horizon comentó que "La primera imagen de un agujero negro se parecía mucho a las predicciones matemáticas que casi parecía una casualidad", refiríendose a la teoría de la relatividad de Einstein.

¿De qué se trata la teoría de la relatividad de Albert Einstein?

Esta fue planteada en 1915 y describe cómo se comportan los cuerpos en campos gravitacionales de cualquier tipo, pequeños o grandes. Sus predicciones incluyen la deflexión de la luz en la presencia de masas, así como el cambio de ritmo del tiempo debido a los campos gravitacionales.

"Si bien la relatividad general dice que el tamaño del anillo debería permanecer bastante fijo, la emisión del turbulento y desordenado disco de acreción alrededor del agujero negro hará que la parte más brillante del anillo se tambalee alrededor de un centro común. La cantidad de oscilación que vemos a lo largo del tiempo es algo que podemos utilizar para probar nuestras teorías sobre el campo magnético y el entorno de plasma alrededor del agujero negro", dijo Britt Jeter, una de las involucradas en el proyecto.

De acuerdo al portal 'The New York Times', Einstein consideraba a los agujeros negros eran una de las muchas predicciones problemáticas que se desprendían de la relatividad general como por ejemplo atribuir a la gravedad a deformaciones de la geometría del espacio-tiempo o que si se concentraba demasiada materia dentro de un cierto radio colapsaría para siempre en un agujero en el espacio-tiempo del que ni siquiera la luz podría escapar.

"Una de las propiedades notables de un agujero negro es que su radio depende en gran medida de una sola cantidad: su masa. Dado que no está acumulando material a un ritmo rápido, la relatividad general nos dice que su radio permanecerá prácticamente sin cambios a lo largo de la historia de la humanidad. Es muy emocionante ver que nuestros datos confirman esta predicción".

Esto dejó como conclusión que a pesar de la poca información que se tenía en los años 1900 sobre el universo Einstein habría hecho planteamientos muy acertados que hoy tendrían validez científica.

Fuente: The New York Times - Univisión 

A pair of images of a fuzzy orange and yellow ring with a dark center on a black background. One is labeled "2017 April 11," and the other is "2018 April 21."

Cómo la foto del agujero negro demuestra que Einstein tenía razón: la imagen, explicada por uno de los científicos que la hizo posible - BBC News Mundo

Adblock test (Why?)


Nuevas imágenes de un agujero negro confirman teoría de Albert Einstein - Everardo Herrera.com
Read More

El tamaño de Luna se está reduciendo. Esto es lo que los científicos dicen que podría significar - CNN en Español

(CNN) -- Una región de la Luna que está en el centro de una nueva carrera espacial internacional porque puede contener hielo de agua podría ser menos acogedora de lo que se pensaba, encontró una nueva investigación.

El interés en el polo sur lunar se disparó el año pasado, cuando la misión Chandrayaan-3 de la India realizó el primer aterrizaje suave exitoso en el área, pocos días después de que la nave espacial rusa Luna-25 se estrellara en camino para intentar la misma hazaña. La NASA seleccionó la región como lugar de aterrizaje para su misión Artemis III, que podría marcar el regreso de los astronautas a la Luna en 2026, y China también tiene planes de crear futuros hábitats allí.

Pero ahora un estudio financiado por la NASA está haciendo sonar alarmas: a medida que el núcleo de la Luna se enfría y se contrae gradualmente, su superficie desarrolla arrugas —como una uva que se arruga hasta convertirse en una pasa— que crean "temblores lunares" con duración de horas, así como deslizamientos de tierra. Al igual que el resto de la superficie del satélite natural, el área del polo sur que es objeto de tanto interés es propensa a estos fenómenos sísmicos, lo que potencialmente representa una amenaza para futuros pobladores y equipos humanos.

"Esto no es para alarmar a nadie y ciertamente no para desalentar la exploración de esa parte del polo sur de la Luna, sino para alertar que la Luna no es un lugar benigno donde no sucede nada", dijo el autor principal del estudio, Thomas R. Watters, científico emérito del Centro del Museo Nacional del Aire y el Espacio para Estudios Planetarios y de la Tierra.

La Luna era rica en agua hace 4.000 millones de años 1:12

Encontrando la fuente de los terremotos lunares

La Luna se ha reducido unos 45 metros de circunferencia en los últimos millones de años, un número significativo en términos geológicos pero demasiado pequeño para causar cualquier efecto dominó en la Tierra o en los ciclos de marea, según los investigadores.

Sin embargo, en la superficie lunar la historia es diferente. A pesar de lo que pueda sugerir su apariencia, la Luna todavía tiene un interior caliente, lo que la hace sísmicamente activa.

"Hay un núcleo externo que está fundido y se está enfriando", dijo Watters. "A medida que se enfría, la Luna se encoge, el volumen interior cambia y la corteza tiene que adaptarse a ese cambio; es una contracción global, a la que también contribuyen las fuerzas de marea en la Tierra".

Debido a que la superficie de la Luna es frágil, este tirón genera grietas, que los geólogos llaman fallas. "Se piensa que la Luna es un objeto geológicamente muerto donde no ha sucedido nada durante miles de millones de años, pero eso no podría estar más lejos de la verdad", dijo Watters. "Estas fallas son muy jóvenes y (allá) están pasando cosas. De hecho, hemos detectado deslizamientos de tierra que se produjeron durante el tiempo que el Lunar Reconnaissance Orbiter estuvo en órbita alrededor de la Luna".

El Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, o LRO, se lanzó en 2009 y está mapeando la superficie de la luna con varios instrumentos. En el nuevo estudio, publicado el 25 de enero en The Planetary Science Journal, Watters y sus colegas utilizaron datos recopilados por el LRO para vincular un poderoso terremoto lunar (detectado con instrumentos dejados por los astronautas del Apolo hace más de 50 años) con una serie de fallas en la superficie lunar del Polo Sur.

"Sabíamos por el experimento sísmico Apolo, que eran cuatro sismómetros que operaron durante un período de aproximadamente siete años, que había estos terremotos lunares poco profundos, pero no sabíamos realmente cuál era la fuente", agregó Watters. "También sabíamos que el mayor de los terremotos lunares poco profundos detectados por los sismómetros del Apolo estaba situado cerca del Polo Sur. Se convirtió en una especie de historia de detectives para intentar descubrir cuál era la fuente, y resulta que estos jóvenes defectuosos son los mejores sospechosos".

El terremoto más fuerte registrado fue el equivalente a una magnitud de 5,0. En la Tierra, eso se consideraría moderado, pero la menor gravedad de la Luna lo haría sentir peor, dijo Watters.

"En la Tierra, tienes una gravedad mucho más fuerte que te mantiene pegado a la superficie. En la Luna, es mucho más pequeño, por lo que incluso un poco de aceleración del suelo potencialmente te hará perder el equilibrio si estás caminando", dijo. "Ese tipo de sacudidas realmente puede provocar que las cosas se desplacen en un entorno de baja gravedad".

Japón llega a la Luna con la misión SLIM 2:11

Terremotos lunares: implicaciones a corto plazo frente a largo plazo

Los hallazgos del estudio no afectarán el proceso de selección de la región de aterrizaje de Artemis III, y eso se debe al alcance y la duración de la misión, según el coautor del estudio y científico planetario de la NASA, Renée Weber.

"Esto se debe a que es difícil estimar con precisión la frecuencia con la que una región específica experimenta un terremoto lunar y, al igual que los terremotos, no podemos predecir los terremotos lunares", dijo Weber. "Los terremotos lunares fuertes y poco profundos son poco frecuentes y suponen un riesgo bajo para las misiones de corta duración en la superficie lunar".

La NASA ha identificado 13 regiones candidatas a aterrizar en Artemis III cerca del Polo Sur lunar, añadió, utilizando criterios como la capacidad de aterrizar de forma segura en la región, el potencial para cumplir objetivos científicos, la disponibilidad de ventanas de lanzamiento y condiciones como el terreno, las comunicaciones e iluminación. Como parte de la misión, dos astronautas pasarán aproximadamente una semana viviendo y trabajando en la superficie lunar.

Sin embargo, dijo Weber, para una presencia humana a largo plazo en la Luna, el proceso de selección del sitio podría de hecho tener en cuenta características geográficas como la proximidad a las características tectónicas y al terreno.

"Linternas lunares"

Los terremotos lunares podrían de hecho ser un problema para futuras misiones tripuladas de aterrizaje, dijo Yosio Nakamura, profesor emérito de geofísica de la Universidad de Texas en Austin, quien estuvo entre los investigadores que observaron por primera vez los datos recopilados por las estaciones sísmicas Apolo.

Sin embargo, Nakamura, que no participó en el estudio, no está de acuerdo con la causa de los terremotos y dijo que los datos del Apolo muestran que los fenómenos se originan a decenas de kilómetros bajo la superficie.

"Todavía no sabemos qué causa los terremotos lunares poco profundos, pero no es la falla deslizante cerca de la superficie", dijo. "Independientemente de las causas de esos terremotos, es cierto que representan una amenaza potencial para futuras misiones de aterrizaje y necesitamos más datos sobre ellos".

Independientemente de la causa subyacente, el peligro potencial que representan los terremotos lunares para los astronautas estará limitado por el hecho de que, al menos en un futuro cercano, los humanos estarán en la Luna por períodos cortos de tiempo, unos pocos días como máximo, según Allen Husker, profesor investigador de geofísica en el Instituto de Tecnología de California, que tampoco participó en el estudio.

"Es muy poco probable que ocurra un gran terremoto mientras estén allí. Sin embargo, es bueno saber que estas fuentes sísmicas (que causan los terremotos) existen. Pueden ser una oportunidad para estudiar mejor la Luna como lo hacemos en la Tierra con los terremotos", dijo Husker. "Para cuando haya una base lunar real, deberíamos tener una idea mucho mejor del peligro sísmico real de las próximas misiones".

Ese sentimiento lo comparte Jeffrey Andrews-Hanna, profesor asociado de ciencia planetaria en la Universidad de Arizona, quien tampoco participó en el trabajo. "Los terremotos lunares son una herramienta increíble para hacer ciencia", dijo en un correo electrónico. "Son como linternas en el interior lunar que iluminan su estructura para que la veamos. El estudio de los terremotos en el Polo Sur nos dará más información sobre la estructura interior de la Luna, así como sobre su actividad actual".

Adblock test (Why?)


El tamaño de Luna se está reduciendo. Esto es lo que los científicos dicen que podría significar - CNN en Español
Read More

Nuevas imágenes de un agujero negro confirman teoría de Albert Einstein - Everardo Herrera.com

Nuevas imágenes de un agujero negro confirman teoría de Albert Einstein Detalles Publicado: Miércoles, 31 Enero 2024 09:44 Escrito por R...