De acuerdo con el pronóstico del Centro, dos de ellos pasaron este sábado cerca de nuestro planeta y en los próximos días les seguirán otros.
Otros dos se esperan para este domingo: los asteroides 2021 TJ12 y 2021 TH13, de entre 55 y 124 pies (17 y 38 metros) y entre 20 y 46 pies (6.2 y 14 metros) de diámetro, respectivamente. Aunque se considera que viajarán a 'poca' distancia de la tierra, el que más cerca pasará de los dos lo hará a un mínimo de 395,000 millas de distancia (1.6 Lunar distance).
La NASA define los objetos 'cercanos a la Tierra' como "cometas y asteroides que han sido empujados por la atracción gravitacional de planetas cercanos a órbitas que les permiten entrar en la vecindad de la Tierra".
"Astronómicamente, se están acercando a la Tierra. Pero en términos humanos, están a millones de millas de distancia y no pueden acercarse más que a millones de millas de distancia", dijo a ABC News Paul Chodas, director del CNEOS en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en el sur de California.
Uno de los objetos espaciales que más cerca de la Tierra pasará estos próximos días lo hará precisamente este lunes: se trata del 2021 TG14, que pasará a 'solo' 143,313 millas (0.6 LD).
Por otra parte, el más grande de los esteroides que pasarán 'cerca' de la Tierra tendrá un diámetro de entre 557 y 1,246 pies (entre 170 y 380 metros), más de cuatro veces el ancho del Empire State Building.
Las posibilidades de que un asteroide golpee a la Tierra son "raras"
El CNEOS ha descubierto y rastreado más de 27,000 objetos cercanos a la Tierra, según ABC News. El tamaño de los asteroides varía y aunque los hay muy grandes, mucho son pequeños y se queman cuando entran a la atmósfera de la Tierra.
Según Paul Chodas, las posibilidades de que un asteroide masivo golpee el planeta son extremadamente raras.
"Es simplemente el hecho de que, para empezar, hay muy pocos asteroides de tamaño mediano y grande que se acercan a la Tierra", dijo. "Comparativamente hay pocos asteroides grandes. El asteroide cercano a la Tierra más grande tiene unos 10 kilómetros (6 millas). Pero solo hay uno o dos de ellos", declaró.
Los asteroides se descubren a través de observatorios, cámaras, telescopios y estudios de movimiento en el cielo nocturno. Cuando se identifica uno, se calculan sus medidas y ubicaciones, así como una trayectoria orbital para predecir sus futuros movimientos futuros y estimar las probabilidades de que impacte con la Tierra.
Cargando Video...
Un asteroide masivo podría colisionar contra la Tierra, pero la NASA ya tiene un plan para evitarlo
Asteroides que han golpeado a la Tierra recientemente
"Durante los últimos 20 años que llevamos haciendo esto, hemos tenido un total de cuatro asteroides, asteroides diminutos, diminutos, que se han observado en el espacio y se han dirigido a la Tierra, han impactado la atmósfera y se han quemado. Se convirtieron en una bola de fuego brillante en cada caso ", dijo Chodas a ABC News.
"En dos de los casos, predijimos dónde chocarían con anticipación y predijimos dónde encontrar los meteoritos. Las expediciones salieron y encontraron los meteoritos. Así que nuestras matemáticas funcionan bastante bien", agregó.
Entre esos cuatro ejemplos, el más destacado tal vez sería el de Chelyabinsk, en Rusia , en febrero de 2013.
"Ese fue el mayor impacto observado que hemos tenido en la memoria reciente, supongo que es un evento de 100 años. Ese fue un asteroide de 20 metros que atravesó la atmósfera sobre Rusia y se desintegró. Lo que comenzó como un asteroide de 20 metros terminó como un núcleo de roca que tenía solo un metro de ancho, y aterrizó en un lago congelado e hizo un bonito agujero redondo en el hielo ", dijo Chodas.
Mira también:
Cargando galería
Decenas de asteroides pasarán 'cerca' de la Tierra en los próximos días - Univision
Read More
No comments:
Post a Comment