Rechercher dans ce blog

Sunday, December 31, 2023

Amazon deja a precio de liquidación este reloj de alta gama con GPS y NFC - TopesDeGama

A la hora de elegir el mejor reloj deportivo, es importante que revises sus características y funciones. Más allá de que la batería sea duradera, te interesará mucho que tenga GPS y NFC para realizar pagos sin contacto. Incluso, podrás hacer y recibir llamadas en tu muñeca. ¡Una pasada!

Recibe llamadas y revisa tus mapas

El TicWatch Pro 5 es de los primeros relojes es tener un potente procesador Snapdragon W5+ Gen 1, combinado con la última versión de Wear OS de Google. Esto hace que notes un rendimiento más rápido y una mejor conectividad. Además, cuenta con 2 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno para que puedas guardar mapas o tus canciones favoritas.

Otra característica destacable es su batería de larga duración. Gracias a la tecnología de visualización de doble capa, este reloj consigue una autonomía de 80 horas. Se adapta bien dependiendo del funcionamiento que le des para extender así la duración. Podría considerarse que tiene un uso inteligente. Además, es compatible con la carga rápida para que no tardes demasiado en volver a tenerlo listo.

ticwatch pro 5 (2)

Este Ticwatch Pro 5 cuenta con una llamativa corona giratoria para que la navegación sea más fácil. También puedes usar los dedos para mover la pantalla, pero quizá sea más higiénico usar el botón cuando tienes las manos llenas de sudor. Con esa misma corona puedes cambiar de app, ajustar el volumen de la música o hacer zoom en los mapas.

Lo bueno es que tiene una pantalla OLED principal y otra de ultra bajo consumo de energía. Así podrás tener acceso a la información que necesites durante días sin tener que cargar el reloj. Por supuesto, tiene un conjunto de funciones especiales para monitorear la salud y el estado físico en tiempo real.

Dispone de resistencia al agua, más de 100 modos de entrenamiento, GPS, altavoz y micrófono. Incluso, puede hacer un seguimiento del sueño, medir la saturación de oxígeno en sangre y controlar el estrés. Si buscas un smartwatch completo, ¡este es uno de los mejores!

Ahorra 100 euros

Amazon quiere que compres uno de los mejores relojes inteligentes a precio de chollo. Después de ver que tiene las mejores características, no hay dudas de que cualquier rebaja será suficiente para comprarlo a buen precio. En este caso, tiene un 28 % de descuento para que te ahorres cien euros y lo compres por solo 259 euros.

Afortunadamente, Amazon cuenta con envío gratis y entrega rápida en menos de 24 horas para los clientes Prime. Es uno de los smartwatches seleccionados para que llegue a tiempo para los Reyes Magos. En el caso de no estar suscrito aún a Amazon Prime, puedes darte de alta mediante este enlace para conseguir treinta días de prueba y aprovechar las ventajas.

Adblock test (Why?)


Amazon deja a precio de liquidación este reloj de alta gama con GPS y NFC - TopesDeGama
Read More

Científicos descubren lagartijos “mezclados” en Puerto Rico - El Nuevo Día

En la escuela, se aprende sobre la selección natural y cómo, a lo largo de millones de años, los factores genéticos, geográficos y del medioambiente pueden favorecer la formación de especies nuevas y mejor adaptadas a su entorno.

Llega un momento, sin embargo, en el que las especies nuevas no son capaces de aparearse y reproducirse. En otras palabras, están genéticamente aisladas. Por ejemplo, un perro y una gata no pueden tener “gaterritos”.

Pero hay casos en los que las especies nuevas aún son lo suficientemente similares como para reproducirse y crear descendientes híbridos (“mezclados”). Por ejemplo, una guinea y un gallo pueden cruzarse y tener “gallineas”.

La mescolanza genética de los organismos híbridos normalmente es un problema. Algunos mueren antes o poco después de nacer. Si llegan a la adultez, la mayoría de ellos no son muy exitosos y no logran reproducirse.

Pero, de vez en cuando, los organismos híbridos se pegan en la “lotería evolutiva” y resultan estar mejor preparados para su medioambiente que sus padres de especies diferentes. Uno de estos casos está pasando ahora mismo, en Puerto Rico, con dos lagartijos.

Las dos especies que se aparearon son el lagartijo jardinero de las yerbas (Anolis pulchellus) y el lagartijo jardinero de la montaña (Anolis krugi). Aunque A. pulchellus prefiere vivir en zonas tibias y soleadas de yerbas y A. krugi se encuentra más en la sombra de terrenos boscosos, los científicos han visto a ambas especies a lo largo y ancho de Puerto Rico, o eso creían.

Un grupo de investigadores, entre los que destacan los boricuas Javier Rodríguez Robles (Universidad de Nevada en Las Vegas) y Manuel Leal (Universidad de Missouri en Columbia), publicaron en noviembre, en la revista profesional Molecular Ecology, un análisis genético de los híbridos de A. pulchellus y A. krugi.

Los científicos confirmaron que las poblaciones de A. krugi están distribuidas por todo Puerto Rico. Sin embargo, aunque el fenotipo (características físicas) de los A. pulchellus les hizo pensar que estos lagartijos también habitan en toda la isla, la realidad es otra.

Desde el punto de vista del genotipo (características genéticas que no siempre son visibles), los lagartijos híbridos han conquistado toda la región al oeste, en una línea imaginaria cruzando aproximadamente desde Camuy hasta Yauco. Estos híbridos se han adaptado tan bien a su medioambiente, que ya casi no se encuentran los A. pulchellus puros en el oeste de Puerto Rico.

Por el contrario, al este de la misma línea, solo se encuentran A. pulchellus puros, con excepción de dos híbridos que se identificaron en el área de El Verde, en Río Grande.

Los investigadores también descubrieron que los híbridos se confunden físicamente con los A. pulchellus porque solo tienen, en promedio, un 17% del material genético de A. krugi. Ese poquito de ADN, sobre todo su localización, sugiere dos posibles ventajas evolutivas.

La primera ventaja tiene que ver, principalmente, con funciones celulares e inmunológicas, metabolismo y el desarrollo de las patas, permitiéndole a los lagartijos híbridos aprovechar mejor el oxígeno que respiran y moverse más rápidamente.

La segunda ventaja es en la termorregulación, o sea, cómo el lagartijo reacciona a los cambios de temperatura ambiental. Esta les permitiría a los híbridos buscar comida y pareja temprano en la mañana o temprano en la noche, cuando las temperaturas son más bajas que a mitad del día. Más horas de actividad implica más oportunidades para reproducirse.

Esta investigación es importante por tres razones. Primeramente, demuestra cómo las características genéticas de un organismo no siempre se reflejan en sus características físicas.

El hallazgo también lleva a preguntar, ¿cuántos otros eventos de hibridación en lagartijos (u otros animales) han ocurrido o están ocurriendo y no han sido documentados?

Finalmente, el éxito de los híbridos de A. pulchellus y A. krugi es un claro ejemplo de que la selección natural no es algo que ocurrió hace millones de años, sino que es una fuerza dinámica y contemporánea en el medioambiente isleño.

- - -

El autor es catedrático en Física y Educación Científica en Morehead State University, Kentucky, y miembro de Ciencia Puerto Rico (www.cienciapr.org).

Adblock test (Why?)


Científicos descubren lagartijos “mezclados” en Puerto Rico - El Nuevo Día
Read More

Amazon liquida el dron con cámara top más barato de DJI a precio de outlet - TopesDeGama

A la hora de comprar el mejor dron, es importante tener en cuenta varios aspectos. Más allá de la batería, es interesante saber qué tipo de usuario eres o para quién va dirigido. ¿Eres principiante o quieres regalárselo a un niño? ¡Este es un gran modelo! DJI nunca defrauda gracias a sus materiales de alta calidad y funciones premium.

Ideal para principiantes

El DJI Tello es un dron pequeño, pero potente, que ofrece una experiencia de vuelo de alto nivel. Es muy ligero (pesa solo 80 gramos) y tiene un diseño que cabe perfectamente en la palma de la mano. Su construcción es robusta para aguantar bien cualquier choque o caída. Y, a pesar de ser pequeño, tiene una batería de alto rendimiento que permitirá que vuele durante 13 minutos. Es tiempo más que suficiente para quienes están empezando a pilotar este tipo de dispositivos.

A pesar de ser un dron para novatos y niños, te da la posibilidad de hacer hasta ocho acrobacias diferentes con solo mover el dedo por la pantalla. Así que no te hará falta tener un conocimiento tan exacto para manejarlo con soltura. También cuenta con un modo “rebote” para despegar y aterrizar desde tu mano. Incluso, permite que realices tus propios patrones de vuelo.

dron dji tello

El DJI Tello cuenta con una cámara integrada que graba vídeos en alta resolución y realiza fotos de 5 MP. Así que, aunque no es 4K, podrás seguir disfrutando de una calidad decente. También cuenta con funciones inteligentes y efectos predefinidos para que no tengas que hacer mucha edición posteriormente.

Otro punto a favor es que cuenta con estabilización electrónica para que te asegures de que todas las imágenes se ven de forma nítida. A esto hay que añadir que tiene una aplicación muy fácil de usar mediante el móvil para que manejes todo de forma precisa. Ten en cuenta que podrá transmitir en tiempo real hasta una distancia de 100 metros. Es una distancia suficiente, sobre todo por su batería más limitada. Es un buen modelo para empezar o para regalar a los más pequeños.

Aprovecha su precio más bajo

Amazon ha vuelto ha rebajar su precio hasta casi tocar el mínimo en los últimos meses. Con este discreto 27 % de descuento, su precio cae desde los 115 euros hasta los 87,20 euros. Teniendo en cuenta las características y la marca que es, es una gran ocasión para ahorrar dinero a lo grande.

En el caso de que estés suscrito a Amazon Prime, podrás disfrutar de envío gratis. Debido al bajo stock, es posible que tengas que esperar unos días más hasta que esté disponible para su envío. Sin embargo, aunque avisen de que tardará meses en llegar, lo más habitual es que se envíen antes conforme reciban stock.

Adblock test (Why?)


Amazon liquida el dron con cámara top más barato de DJI a precio de outlet - TopesDeGama
Read More

Saturday, December 30, 2023

Este será el telescopio más grande del mundo destinado a buscar otros planetas y galaxias lejanas - El HuffPost

Los primeros espejos destinados al Telescopio Extremadamente Largo (Extremely Large Telescope en inglés y abreviado como ELT) del Observatorio Europeo Austral (abreviado como ESO) han llegado puntualmente a su futura ubicación en Chile, coincidiendo con la celebración de la Navidad. Sin embargo, el proceso de desembalaje llevará un poco más de tiempo, sobre todo si tenemos en cuenta que todo lo relacionado con el ELT debe hacerse cuidadosamente.

Estos 18 espejos, que completaron su travesía por todo el mundo a finales de diciembre, constituyen solo una fracción de las 798 piezas hexagonales que, eventualmente, se ensamblarán para crear un espejo de dimensiones colosales, con una amplitud de 128 pies. Este espejo, el más grande del mundo en la categoría de telescopios ópticos e infrarrojos, tiene la misión de comenzar a captar la luz procedente de mundos alienígenas, galaxias ancestrales y agujeros negros supermasivos en el año 2028, si todo se desarrolla según lo planeado.

La fabricación de un espejo de telescopio de aproximadamente unos 8 metros de ancho sigue siendo un proceso casi impracticable, incluso con las instalaciones modernas más avanzadas para trabajar con vidrio. La mayoría de los telescopios de gran tamaño del mundo cuentan con espejos principales que son conjuntos compuestos por múltiples espejos más pequeños, perfectamente alineados y montados en una estructura. Cada uno de los segmentos que conforman el espejo del ELT tiene dimensiones de alrededor de 1,4 metros de ancho y un grosor inferior a los 0,7 cm. La superficie del vidrio debe ser absolutamente lisa, y el margen de error es extraordinariamente pequeño, menor a una milésima del ancho de un cabello humano.

Marc Cayrel, gerente de proyecto de optomecánica para el ELT, señala (a través de Inverse): "Para alcanzar el rendimiento óptico necesario, los segmentos deben tener una precisión en sus formas que esté dentro de fracciones de la longitud de onda de la luz. La calidad superficial promedio requerida para los segmentos es de 15 nanómetros, mientras que el ancho de un cabello humano completo es de alrededor de 70,000 nanómetros".

El largo viaje de los segmentos del telescopio

Los segmentos del espejo realizaron un largo viaje desde una instalación de fabricación en Alemania, donde se fundió el vidrio, hasta otra instalación en Francia, donde se pulieron utilizando un haz microscópico de iones. Este proceso, conocido como figuración por haces de iones, se ha empleado en la fabricación de numerosos espejos de telescopios, incluyendo los del Observatorio Keck en Hawái y el Gran Telescopio Canarias en la isla de La Palma.

El principal desafío ha sido adaptar las técnicas y procesos existentes para permitir la producción en masa de los segmentos, con una tasa de aproximadamente uno por día después del período inicial de adaptación, según comenta Cayrel.

Arco LuminosoESO

Cada lote de segmentos, comenzando con los primeros 18, emprende un largo viaje por mar desde Francia hasta Chile, seguido de un trayecto más breve en coche a través del Desierto de Atacama hasta su destino final en la cumbre del Cerro Armazones.

La protección de estos segmentos va más allá del uso habitual del papel de burbujas. Los espejos deben ser transportados en contenedores con control de temperatura, equipados con cojines de aire especiales. Cada segmento se almacena en una bolsa especial repleta de nitrógeno seco para prevenir la deformación de las finas láminas de vidrio debido a la humedad o la condensación, y se instalan amortiguadores de movimiento dentro del contenedor para resguardarlos de vibraciones, golpes y otros posibles impactos.

Según Cayrel, "a pesar de que se maximiza la protección de los segmentos, los contenedores marítimos utilizan rutas comerciales comunes y el riesgo de daño es normalmente muy bajo".

Misión: capturar el espacio lejano

Una vez en Chile, los segmentos del espejo aún deben recibir un recubrimiento extremadamente delgado de plata, de tan solo 150 nanómetros de espesor. El proceso de aplicación de la plata al vidrio meticulosamente pulido se lleva a cabo utilizando una técnica llamada pulverización por magnetrones, que implica aplicar una capa superdelgada y superlisa de plata sobre la superficie del espejo en un entorno de vacío.

Una vez que todos los segmentos estén recubiertos, los primeros 18 de ellos deberán esperar pacientemente hasta que se les unan sus 780 compañeros. Cuando finalmente se reúnan, los 798 hexágonos de vidrio y plata serán meticulosamente alineados para conformar el espejo principal del ELT. Este espejo capturará la luz proveniente de objetos distantes y la redirigirá hacia un espejo secundario, que a su vez la dirigirá hacia los instrumentos destinados a ayudar a los astrónomos a interpretar todas esas imágenes.

Adblock test (Why?)


Este será el telescopio más grande del mundo destinado a buscar otros planetas y galaxias lejanas - El HuffPost
Read More

Friday, December 29, 2023

Qué es el CES: historia, importancia y fechas para 2024 - infobae

El evento empezó con 17 marcas participantes y hoy tiene 3.500 expositores. (CES)
El evento empezó con 17 marcas participantes y hoy tiene 3.500 expositores. (CES)

El Consumer Electronics Show, conocido como CES, es el evento más importante de la industria tecnológica y en su próxima edición va a cumplir 57 años de historia. Allí se reúnen las principales marcas para mostrar los avances que llevarán a las tiendas en el futuro o que están desarrollando para los próximos años.

Actualmente, se organiza en Las Vegas, Estados Unidos, aunque su primera edición se llevó a cabo en Nueva York y durante este tiempo se han hecho anuncios históricos como la llegada del VHS, la Nintendo Entertainment System, el DVD y productos más recientes como la tecnología OLED.

Este evento es organizado por la Consumer Technology Association (CTA) y la primera edición fue en 1967 en Nueva York en un evento diferente al concepto actual. En ese momento fue una exposición sencilla en la que participaron 17 marcas como LG, Motorola y Philips, donde mostraron los televisores, radios y tocadiscos que tenían actualmente a la venta.

Antes de la primera versión, el CES era parte del Chicago Music Show, una de las exhibiciones de electrónica de consumo más importantes de la época. Pero luego se organizó el primer evento independiente al que asistieron 17.500 personas durante los cuatro días.

La feria pasó de tener 17 marcas participantes a 3.500 expositores. (Consumer Technology Association)
La feria pasó de tener 17 marcas participantes a 3.500 expositores. (Consumer Technology Association)

El televisor fue uno de los productos que más llamó la atención ese año. Las empresas japonesas fueron las encargadas de mostrar este dispositivo que ponía en pantalla una secuencia de imágenes a blanco y negro. Esto llevó a que muchos asistentes fueran el segundo día a comprar las unidades en exposición.

El éxito de esta primera versión fue creciendo voz a voz y eso llamó la atención de más marcas y expositores.

A lo largo de los años, el CES a cambiando de ubicación y frecuencia, ya que ha pasado por Chicago y México y se alcanzó a celebrar dos veces al año en algunas ocasiones, hasta que en 1995 se estableció que Las Vegas iba a ser su única ubicación y se haría anualmente.

La magnitud del CES no solo es ser una feria de exhibición de productos, sino que también tiene un papel importancia a nivel comercial como punto de encuentro entre las marcas. Desde los grandes expositores hasta las pequeñas startups tienen una oportunidad para conocer nuevos proyectos y buscar alianzas que les permitan mejorar sus avances.

En cada edición, el evento ofrece diferentes ramas de tecnología, no solo está enfocado en productos de uso casero o de entretenimiento, sino también es el espacio para mostrar desarrollos en movilidad, bienestar, seguridad, realidad virtual e inteligencia artificial.

La importancia del CES radica en ser el momento con el que el año inicia y se muestran las tendencias que están por venir, tanto en dispositivos como en conceptos en desarrollo.

El evento empezó con 17 marcas participantes y hoy tiene 3.500 expositores. (REUTERS)
El evento empezó con 17 marcas participantes y hoy tiene 3.500 expositores. (REUTERS)

Para la próxima edición se esperan 3.500 expositores durante los cuatro días en los que se realizará la feria, que será del martes 9 hasta el viernes 12 de enero. El discurso de inauguración se llevará a cabo a las 8:30 a.m. PT el primer día del evento.

La versión de 2024 ya tiene confirmados algunos anuncios, como la línea de televisores QNED de LG, que también estará mostrando nuevos portátiles. Por otro lado, Samsung llevará dispositivos para el consumo del hogar, como neveras, que están basados en inteligencia artificial, así como nuevos televisores.

En cuanto a vehículos, KIA, que vuelve tras algunos años de ausencia, hará el lanzamiento global de Platform Beyond Vehicle (Plataforma más allá del vehículo), de la que se conocen pocos detalles por ahora, pero sí está confirmado que llegará al mercado en 2025.

Adblock test (Why?)


Qué es el CES: historia, importancia y fechas para 2024 - infobae
Read More

Estas son las seis misiones que prometen avances nunca antes vistos en la exploración espacial en 2024 - infobae

La NASA y agencias espaciales internacionales tienen previsto ejecutar misiones clave para la exploración espacial en 2024. (Europa Press)
La NASA y agencias espaciales internacionales tienen previsto ejecutar misiones clave para la exploración espacial en 2024. (Europa Press)

El panorama de la exploración espacial para el 2024 anticipa una serie de misiones cruciales, como la continuación del plan Artemis de la NASA y la iniciativa de Servicios comerciales de carga útil lunar, enfocadas en la Luna. Destacan también la Misión de Exploración de las Lunas Marcianas prevista para septiembre, así como la Europa Clipper y la Hera en octubre, y las misiones Artemis II y VIPER hacia la Luna en noviembre, siempre que los preparativos sigan su curso proyectado.

El 2023 fue un año significativo para la exploración cósmica, con hitos como el retorno de la muestra del asteroide por parte de la misión OSIRIS-REx de la NASA y la exploración del polo sur lunar por la misión Chandrayaan-3 de India. Estos logros han sentado las bases para los emocionantes lanzamientos que se esperan llevar a cabo en la segunda mitad del próximo año, marcando así una nueva época de descubrimientos y estudios científicos fuera de nuestro planeta.

Con las miradas puestas en estos proyectos, los expertos y entusiastas de la astronomía se preparan para ser testigos de lo que podría ser otra serie de momentos históricos para la humanidad y la ciencia planetaria. El interés global en estos eventos es palpable, y se espera que generen una amplia cobertura mediática y discusiones en la comunidad científica. Entre ellos destaca:

La misión lunar Artemis II de la NASA llevará a cabo un histórico viaje de 10 días alrededor de la Luna con una tripulación diversa. (Josh Valcarcel/NASA/REUTERS)
La misión lunar Artemis II de la NASA llevará a cabo un histórico viaje de 10 días alrededor de la Luna con una tripulación diversa. (Josh Valcarcel/NASA/REUTERS)

La NASA tiene previsto lanzar Artemis II, la primera misión tripulada de su ambicioso programa de exploración lunar Artemis, que busca llevar humanos de regreso a la Luna. Este hito histórico, que podría tener lugar en noviembre de 2024 aunque con posibilidades de ser retrasado hasta 2025, pretende llevar a cuatro astronautas en una misión de 10 días que orbitará nuestro satélite antes de regresar a la Tierra.

Artemis II, marcando otro importante hito, espera enviar a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna, dando continuidad a la misión Artemis I, la cual puso en órbita lunar una cápsula no tripulada a finales del 2022. La ejecución de Artemis II depende esencialmente de la disponibilidad y preparación del equipo necesario, incluyendo trajes espaciales y equipamiento de oxígeno.

La planificación de Artemis II contempla no solo continuar lo logrado por Artemis I, sino también preparar el camino para Artemis III y sucesivas misiones, que eventualmente podrían concluir con la presencia humana en Marte. A la fecha, los detalles sobre la tripulación o los sistemas específicos a emplear no se han dado a conocer de manera completa, evidenciando la magnitud del trabajo de la agencia espacial por garantizar tanto la seguridad de los astronautas como el éxito de la misión.

La misión Europa Clipper de la NASA apunta a descubrir la potencial habitabilidad del océano subterráneo de la Luna Europa de Júpiter. (Europa Press)
La misión Europa Clipper de la NASA apunta a descubrir la potencial habitabilidad del océano subterráneo de la Luna Europa de Júpiter. (Europa Press)

La NASA prepara el lanzamiento de la misión Europa Clipper para investigar la Luna Europa de Júpiter, programada para iniciar su viaje el 10 de octubre de 2024. La nave espacial despegará a bordo de un cohete SpaceX Falcon Heavy y está previsto que arribe al sistema joviano en 2030. Este proyecto tiene como objetivo principal determinar si el océano de agua salada que se presume existe bajo la capa de hielo de Europa podría ser un hábitat adecuado para la vida extraterrestre.

Europa es uno de los satélites naturales más grandes de Júpiter y su tamaño es ligeramente inferior al de la Luna de la Tierra. La misión Europa Clipper ejecutará cerca de 50 sobrevuelos para estudiar detalladamente su capa de hielo, la geología de su superficie y el océano que se cree se encuentra debajo de esta. Además, se buscará evidencia de géiseres activos que podrían estar expulsando agua desde el interior de la luna. La ventana de lanzamiento para esta misión durará 21 días, lo que ofrece flexibilidad para elegir el momento óptimo para emprender la histórica travesía.

Científicos de todo el mundo esperan con gran interés los hallazgos que pueda revelar esta exploración, ya que se estima que el volumen de agua en el supuesto océano subterráneo de Europa supera en más de dos veces a la suma de todos los océanos terrestres, según información de la NASA citada por CBS News.

VIPER, un robot lunar que se retrasó hasta noviembre de 2024, buscara compuestos volátiles en el polo sur lunar. (NASA/Daniel Rutter/Europa Press)
VIPER, un robot lunar que se retrasó hasta noviembre de 2024, buscara compuestos volátiles en el polo sur lunar. (NASA/Daniel Rutter/Europa Press)

La NASA retrasó hasta noviembre de 2024 el lanzamiento del robot VIPER, cuya misión es explorar el polo sur de la Luna en busca de compuestos volátiles como agua y dióxido de carbono. La misión inicialmente estaba programada para 2023 pero se postergó para realizar más pruebas en el sistema de aterrizaje, desarrollado por Astrobotic, una empresa privada en el marco del programa Commercial Lunar Payload Services.

El VIPER, acrónimo de Volatile Investigating Polar Exploration Rover, operará durante una misión de 100 días en condiciones extremas, que van desde el calor intenso del día lunar, con temperaturas de hasta 107 grados Celsius, hasta las frías regiones en sombra del satélite, donde el termómetro puede descender a un inusitado -240 grados Celsius. El explorador, del tamaño de un carrito de golf, funcionará con baterías, tubos de calor y radiadores para sortear los desafíos térmicos del entorno lunar.

Lunar Trailblazer y PRIME-1 se enfocan en el mapeo de agua en la Luna con miras a futuros alunizajes. (Europa Press)
Lunar Trailblazer y PRIME-1 se enfocan en el mapeo de agua en la Luna con miras a futuros alunizajes. (Europa Press)

La NASA se prepara para el lanzamiento de dos misiones bajo su programa SIMPLEx: Lunar Trailblazer y PRIME-1, las cuales buscan maximizar la exploración lunar a bajo costo. Lunar Trailblazer, previsto para estar listo a principios de 2024, orbitará la luna para medir su temperatura y mapear la presencia de moléculas de agua. PRIME-1, cuyo lanzamiento está programado para mediados del mismo año, realizará una perforación en la superficie lunar como ensayo para un tipo de taladro similar al que utilizará la misión VIPER.

Ambas misiones apuntan a un mayor entendimiento de la dinámica del agua en la luna, aunque Lunar Trailblazer lo hará desde la órbita y PRIME-1 mediante la perforación directa en el terreno. Este último aspecto es indispensable para preparar el camino de futuras misiones, incluida la robotizada VIPER, que tiene el objetivo de aterrizar en el polo sur lunar y estudiar el suelo en profundidad. Los retrasos en misiones anteriores del servicio Commercial Lunar Payload Services podrían influir en las fechas de despegue de estas misiones.

Los retrasos mencionados involucran una misión previa con el mismo socio de aterrizaje, pospuesta para febrero de 2024 como muy pronto. Tal aplazamiento generaría un efecto dominó que podría modificar el calendario de PRIME-1 y, en consecuencia, el de Lunar Trailblazer.

La JAXA buscará resolver el enigma de los orígenes de las lunas de Marte con la misión MMX. (Sebastian Carrasco/Europa Press)
La JAXA buscará resolver el enigma de los orígenes de las lunas de Marte con la misión MMX. (Sebastian Carrasco/Europa Press)

La Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) lanzará la misión de exploración de las lunas de Marte, MMX, en septiembre de 2024. La misión tiene como objetivo principal esclarecer el origen de los satélites marcianos Phobos y Deimos, que siguen siendo un misterio para la ciencia. La nave robótica MMX pasará tres años realizando operaciones científicas en la órbita de Marte y aterrizará en Phobos para recoger muestras que serán posteriormente enviadas de vuelta a la Tierra.

El interés científico en las lunas marcianas radica en la incógnita de su procedencia, ya que no se sabe con certeza si Phobos y Deimos son asteroides capturados por la gravedad de Marte o si se formaron a partir de escombros ya presentes en la órbita del planeta rojo. La misión MMX buscará recabar evidencia que permita desentrañar este interrogante, llevando a cabo observaciones detalladas de ambos cuerpos celestes y analizando las muestras que se recolectarán del suelo de Phobos.

La misión Hera de la ESA seguirá el impacto de DART para avanzar en la estrategia de defensa planetaria. (Mario García Sánchez/EFE/ESA)
La misión Hera de la ESA seguirá el impacto de DART para avanzar en la estrategia de defensa planetaria. (Mario García Sánchez/EFE/ESA)

La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó por su parte el lanzamiento de la misión Hera para octubre de 2024, destinada a inspeccionar el sistema de asteroides Didymos-Dimorphos. Este sistema fue donde la misión DART de la NASA realizó una maniobra de defensa planetaria en 2022. Hera llegará a su destino a finales de 2026 para examinar las propiedades físicas de los asteroides tras el histórico impacto de DART que modificó la órbita de Dimorphos.

El precedente de Hera, la misión DART, implementó la técnica de impacto cinético, que consiste en colisionar un objeto a gran velocidad contra un asteroide para alterar su trayectoria. Esto se considera un ensayo crucial para salvaguardar la Tierra frente a posibles futuros riesgos de colisión con objetos peligrosos en el espacio. La misión Hera evaluará los resultados de la colisión, enfocándose en cómo el impacto cambió la órbita de Dimorphos y estudiará los mecanismos para potenciar la defensa planetaria en el futuro.

Tras confirmarse la modificación orbital de Dimorphos, los científicos de la ESA planean con Hera obtener datos detallados sobre la composición y la estructura interna del asteroide. Mediante el uso de instrumentos de alta tecnología a bordo de Hera, se espera que este estudio contribuya a una comprensión más profunda de estas entidades espaciales y cómo interaccionan tras un suceso de impacto cinético.

Adblock test (Why?)


Estas son las seis misiones que prometen avances nunca antes vistos en la exploración espacial en 2024 - infobae
Read More

Así se ve columna volcánica en la luna Io: imagen fue captada por nave espacial Juno - El Tiempo

El próximo 30 de diciembre de 2023, la nave espacial Juno de la Nasa llevará a cabo el sobrevuelo más cercano a la luna volcánica Io, el cual es el satélite galileano más próximo a Júpiter.

Los resultados que se esperan obtener luego de este gran paso tienen el objetivo de permitir que los instrumentos de Juno generen una gran cantidad de datos. 

(Puede leer: Europa recupera autonomía en el espacio con Ariane 6 y lanzará la misión Hera en 2024). 

La nave espacial llegará aproximadamente a 1.500 kilómetros de la superficie del planeta más volcánico del sistema solar. Como se mencionó, nunca antes una nave de este tipo ha llegado tan cerca del sol en más de 20 años.

Según las declaraciones de Scott Bolton, principal investigador de Juno del Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio (Texas) a un comunicado en el portal de la revista NasaNet: "Al combinar los datos de este sobrevuelo con nuestras observaciones anteriores, el equipo científico de Juno está estudiando cómo varían los volcanes de Io".

Además, Bolton agregó: "Estamos buscando con qué frecuencia entran en erupción, los brillantes y calientes que son, cómo cambia la forma del flujo de lava y cómo la actividad está relacionada con el flujo de partículas cargadas en la magnetosfera de Júpiter".

(Puede leer: La Nasa estudiará al asteroide 'Dios del caos' que pasará muy cerca de la Tierra). 

Imagen de la cámara JunoCam de la luna Io de Júpiter.

Captura una columna de material expulsado del volcán (invisible) Prometeo.

Foto:

Captura de pantalla de la NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS.

¿Habrá más sobrevuelos?

El tres de febrero de 2024, efectivamente, habrá un segundo sobrevuelo, Juno volverá a acercarse a 1.500 kilómetros de la superficie.

Es importante señalar que la nave espacial que está haciendo esta misión se ha encargado de monitorear la actividad volcánica de Io desde distancias aproximadamente 11.000 kilómetros y hasta más de 100.000 kilómetros de distancia.

Con lo anterior, se ha proporcionado las primeras vistas de los polos norte y sur de la luna.

"La nave espacial también ha realizado sobrevuelos cercanos a las lunas heladas de Júpiter, Ganímedes y Europa", se conoció en el comunicado de la revista previamente mencionada.

"Con nuestro par de sobrevuelos cercanos en diciembre y febrero, Juno investigará la fuente de la masiva actividad volcánica de Io, si existe un océano de magma debajo de su corteza y la importancia de las fuerzas de marea de Júpiter que está exprimiendo implacablemente esta torturada luna," expresó Bolton.

(Puede leer: Nasa revela el descubrimiento de un planeta que tiene similitudes con la Tierra). 

Imagen de la cámara JunoCam.

Esta imagen de la cámara JunoCam de la luna Io de Júpiter captura una columna de material expulsado del volcán (invisible) Prometeo.

Foto:

NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS, Procesamiento de imagen: Ted Stryk

En el mes de abril de 2024, se espera que la nave espacial lleve a cabo algunos experimentos de ocultación que utilizará el experimento Gravity Science Juno, el cual tiene la finalidad de sondear la composición de la atmósfera superior de Júpiter.

Lo anterior, brindará información clave acerca de la forma y la estructura interior del planeta de Júpiter. 

Gracias a las tres cámaras a bordo de Juno, el Mapeador de Auroras Infrarrojas Jovianas (Jiram), que hace tomas de imágenes en infrarrojo, recopilará las firmas de calor emitidas por los volcanes y calderas que cubren la superficie de la luna.

"Los efectos acumulativos de toda esa radiación han comenzado a mostrarse en JunoCam en las últimas órbitas", manifestó Ed Hirst, director del proyecto Juno en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en el sur de California.

Agregó: “Las imágenes del último sobrevuelo muestran una reducción en el rango dinámico de la cámara y la aparición de ruido de 'rayas'. Nuestro equipo de ingeniería ha estado trabajando en soluciones para aliviar el daño de la radiación y mantener el generador de imágenes en funcionamiento”.

(Puede leer: La predicción de Nostradamus para 2024 sobre la Nasa en Marte: 'Falla en la luz'). 

Luego de varios meses de evaluación y estudio, el equipo y los investigadores de Juno se han ido encargando de ajustar la trayectoria y futura planificación de alrededor siete nuevos sobrevuelos distantes de Io. Esto se conoce como un plan de misión extendida.

Después del paso cercano al acontecimiento del tres de febrero, la nave espacial volará por Io en órbitas alternas y "cada órbita se hará progresivamente más distante: la primera estará a una altitud de aproximadamente 16.500 kilómetros sobre Io, y la última estará a unos 115.000 kilómetros".


LADY DANIELA ORTIZ GÓNGORA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Lea más noticias...

Adblock test (Why?)


Así se ve columna volcánica en la luna Io: imagen fue captada por nave espacial Juno - El Tiempo
Read More

Cómo el derecho a reparar cambiará nuestros celulares y el futuro de la tecnología que usamos - Yahoo Finanzas

Teléfono celular en un centro de reparación. Foto: Getty Images.
Teléfono celular en un centro de reparación. Foto: Getty Images. (guruXOOX via Getty Images)

Cada vez es más difícil reparar los aparatos tecnológicos. Y por varias razones. La práctica conocida como "emparejamiento de piezas", que vincula las piezas individuales a los dispositivos con los que se envían mediante números de serie únicos, ha complicado cada vez más las reparaciones. Por ejemplo, las últimas computadoras portátiles MacBook unen en una misma pieza memoria RAM, procesadores gráficos, procesadores de cálculo y disco duro, haciendo imposible que se pueda cambiar cualquiera de estas partes sin tener que cambiar la pieza entera.

Además, los elevados costes de los servicios de reparación oficiales y la dificultad de acceder a ellos suelen desanimar a los consumidores, que acaban sustituyendo el aparato en lugar de repararlo. Todos hemos sufrido este problema en los últimos años.

¿Cuántas veces ha pensado que tus electrodomésticos tienen una especie de "fecha de caducidad"? El famoso fenómeno conocido como "obsolescencia programada" parece que ha sido completamente aceptado por todos.

Las nuevas leyes sobre el derecho a reparación están ganando terreno tanto en Estados Unidos como en Europa. Estas leyes pretenden dar a los consumidores más poder para reparar sus aparatos, ofreciendo una luz de esperanza para un futuro más sostenible.

En California, Minnesota y Nueva York, el derecho a reparación es ley. La que se está debatiendo actualmente en el Parlamento Europeo podría convertirse en ley de la UE ya el año que viene. Todas ellas podrían tener un impacto significativo sobre cómo se diseñan, venden y utilizan los productos tecnológicos. En otras palabras, sobre las empresas tecnológicas.

La basura tecnológica es un grave problema actualmente. Foto: Getty Image.
La basura tecnológica es un grave problema actualmente. Foto: Getty Image. (IvanSpasic via Getty Images)

Las tecnológicas responden de manera tímida

Las grandes empresas tecnológicas ya están empezando a responder a estas presiones legislativas. Apple, por ejemplo, introdujo un puerto de carga USB-C en el iPhone 15, en respuesta a la normativa de la UE que exige cargadores comunes para los dispositivos electrónicos.

En EE UU, la tienda online de Microsoft puso a disposición desde hace tiempo kits de reparación específicos para el mando inalámbrico Xbox Elite Serie 2 y para el modelo estándar, que es el más común. Estos kits incluyen llaves, fundas y componentes internos para facilitar las reparaciones de bricolaje.

Apple anunció en 2021 su intención de comercializar un pack para que cualquiera pudiera reparar sus iPhone desde casa. los Samsung ofrece desde hace unos meses la posibilidad de reparar en casa algunos de sus smartphones de la serie Galaxy.

Todas ellas son buenas iniciativas en un marco que aún no obliga a las empresas a tomar decisiones más responsables y orientadas al consumidor. Las leyes sobre el derecho a reparar harán de esta actitud una predisposición "genética" de las empresas. Es decir, un deber,

Las nuevas leyes tendrán que empujar a las empresas a replantearse sus modelos de negocio. Por ejemplo, podrían fomentar el diseño de productos más duraderos y fáciles de reparar. Esto, a su vez, podría reducir la necesidad de producir nuevos dispositivos, contribuyendo a reducir el impacto medioambiental y los costes para los consumidores.

Una nueva era

Si las leyes sobre el derecho a reparación se aplican de forma efectiva, podríamos asistir a un renacimiento de los talleres de reparación locales. Si tuviéramos un producto defectuoso, podríamos ir a un taller de reparación local, idealmente a cinco minutos, dejarlo allí, tomaríamos un buen café y tendríamos el producto de vuelta una hora más tarde. Esto no sólo beneficiaría a la economía local, sino que también reduciría el impacto ambiental del transporte de aparatos averiados.

Las tecnologías emergentes, como la impresión 3D, también podrían desempeñar un papel crucial a la hora de hacer más accesibles las reparaciones. Imaginemos un futuro en el que las piezas de recambio puedan imprimirse en 3D directamente en el taller de reparación, reduciendo costes y tiempos de espera.

Esto podría revolucionar el propio concepto de "reparabilidad", haciéndolo más eficiente y sostenible. Se acabaron las "pesadillas logísticas" como viajar por medio mundo para transportar cuatro piezas de plástico necesarias para arreglar un teléfono.

El derecho a reparar es un problema de responsabilidad social. Un problema real, moderno y urgente. Las nuevas leyes y las tecnologías emergentes nos brindan la posibilidad real de un futuro en el que los dispositivos estén diseñados para durar y ser reparados, en lugar de sustituidos. La sostenibilidad del planeta está en juego... y nuestra economía doméstica, también.

Más noticias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | Bruselas quiere garantizar que los europeos tengan derecho a reparar sus aparatos domésticos

Adblock test (Why?)


Cómo el derecho a reparar cambiará nuestros celulares y el futuro de la tecnología que usamos - Yahoo Finanzas
Read More

Thursday, December 28, 2023

Cómo el derecho a reparar cambiará nuestros celulares y el futuro de la tecnología que usamos - Yahoo Finanzas

Teléfono celular en un centro de reparación. Foto: Getty Images.
Teléfono celular en un centro de reparación. Foto: Getty Images. (guruXOOX via Getty Images)

Cada vez es más difícil reparar los aparatos tecnológicos. Y por varias razones. La práctica conocida como "emparejamiento de piezas", que vincula las piezas individuales a los dispositivos con los que se envían mediante números de serie únicos, ha complicado cada vez más las reparaciones. Por ejemplo, las últimas computadoras portátiles MacBook unen en una misma pieza memoria RAM, procesadores gráficos, procesadores de cálculo y disco duro, haciendo imposible que se pueda cambiar cualquiera de estas partes sin tener que cambiar la pieza entera.

Además, los elevados costes de los servicios de reparación oficiales y la dificultad de acceder a ellos suelen desanimar a los consumidores, que acaban sustituyendo el aparato en lugar de repararlo. Todos hemos sufrido este problema en los últimos años.

¿Cuántas veces ha pensado que tus electrodomésticos tienen una especie de "fecha de caducidad"? El famoso fenómeno conocido como "obsolescencia programada" parece que ha sido completamente aceptado por todos.

Las nuevas leyes sobre el derecho a reparación están ganando terreno tanto en Estados Unidos como en Europa. Estas leyes pretenden dar a los consumidores más poder para reparar sus aparatos, ofreciendo una luz de esperanza para un futuro más sostenible.

En California, Minnesota y Nueva York, el derecho a reparación es ley. La que se está debatiendo actualmente en el Parlamento Europeo podría convertirse en ley de la UE ya el año que viene. Todas ellas podrían tener un impacto significativo sobre cómo se diseñan, venden y utilizan los productos tecnológicos. En otras palabras, sobre las empresas tecnológicas.

La basura tecnológica es un grave problema actualmente. Foto: Getty Image.
La basura tecnológica es un grave problema actualmente. Foto: Getty Image. (IvanSpasic via Getty Images)

Las tecnológicas responden de manera tímida

Las grandes empresas tecnológicas ya están empezando a responder a estas presiones legislativas. Apple, por ejemplo, introdujo un puerto de carga USB-C en el iPhone 15, en respuesta a la normativa de la UE que exige cargadores comunes para los dispositivos electrónicos.

En EE UU, la tienda online de Microsoft puso a disposición desde hace tiempo kits de reparación específicos para el mando inalámbrico Xbox Elite Serie 2 y para el modelo estándar, que es el más común. Estos kits incluyen llaves, fundas y componentes internos para facilitar las reparaciones de bricolaje.

Apple anunció en 2021 su intención de comercializar un pack para que cualquiera pudiera reparar sus iPhone desde casa. los Samsung ofrece desde hace unos meses la posibilidad de reparar en casa algunos de sus smartphones de la serie Galaxy.

Todas ellas son buenas iniciativas en un marco que aún no obliga a las empresas a tomar decisiones más responsables y orientadas al consumidor. Las leyes sobre el derecho a reparar harán de esta actitud una predisposición "genética" de las empresas. Es decir, un deber,

Las nuevas leyes tendrán que empujar a las empresas a replantearse sus modelos de negocio. Por ejemplo, podrían fomentar el diseño de productos más duraderos y fáciles de reparar. Esto, a su vez, podría reducir la necesidad de producir nuevos dispositivos, contribuyendo a reducir el impacto medioambiental y los costes para los consumidores.

Una nueva era

Si las leyes sobre el derecho a reparación se aplican de forma efectiva, podríamos asistir a un renacimiento de los talleres de reparación locales. Si tuviéramos un producto defectuoso, podríamos ir a un taller de reparación local, idealmente a cinco minutos, dejarlo allí, tomaríamos un buen café y tendríamos el producto de vuelta una hora más tarde. Esto no sólo beneficiaría a la economía local, sino que también reduciría el impacto ambiental del transporte de aparatos averiados.

Las tecnologías emergentes, como la impresión 3D, también podrían desempeñar un papel crucial a la hora de hacer más accesibles las reparaciones. Imaginemos un futuro en el que las piezas de recambio puedan imprimirse en 3D directamente en el taller de reparación, reduciendo costes y tiempos de espera.

Esto podría revolucionar el propio concepto de "reparabilidad", haciéndolo más eficiente y sostenible. Se acabaron las "pesadillas logísticas" como viajar por medio mundo para transportar cuatro piezas de plástico necesarias para arreglar un teléfono.

El derecho a reparar es un problema de responsabilidad social. Un problema real, moderno y urgente. Las nuevas leyes y las tecnologías emergentes nos brindan la posibilidad real de un futuro en el que los dispositivos estén diseñados para durar y ser reparados, en lugar de sustituidos. La sostenibilidad del planeta está en juego... y nuestra economía doméstica, también.

Más noticias que te pueden interesar:

EN VÍDEO | Bruselas quiere garantizar que los europeos tengan derecho a reparar sus aparatos domésticos

Adblock test (Why?)


Cómo el derecho a reparar cambiará nuestros celulares y el futuro de la tecnología que usamos - Yahoo Finanzas
Read More

Monday, December 25, 2023

La NASA comienza a “stremear” vía láser desde el espacio profundo - Infobae America

Este logro permite abrir las puertas a que los contenidos grabados puedan ser retransmitidos en mejor calidad.

(Desde el Centro Espacial Kennedy, NASA) .- La imagen de un gatito llamado Taters jugando sobre un almohadón, persiguiendo al punto rojo de un puntero láser y con música de fondo, puede significar muy poco a simple vista. Sin embargo, dentro del contexto de los planes de la NASA de mejorar su plataforma de comunicaciones en el espacio, este video de 15 segundos de duración es de una gran trascendencia.

La sonda Psyche despegó el pasado 13 de octubre, desde el Centro Espacial Kennedy, con destino al asteroide Psyche (es por eso que lleva su nombre) y será la primera vez que una nave espacial entre en órbita e investigue un asteroide metálico. Pese a tener un largo viaje, ya que no llegará hasta el 2029, la nave cumplirá varios objetivos durante su travesía. Uno de ellos era realizar el primer envío de una video de super alta resolución desde el espacio profundo utilizando un rayo láser.

Desde su lanzamiento en octubre, Psyche ha comenzado a encender varios de sus instrumentos, como son sus paneles solares, sistemas de comunicación y hasta sus cámaras ópticas. Sin embargo, uno de los más esperados realizó su primera prueba el pasado 11 de diciembre, cuando DSOC envió el primer video de alta resolución desde el espacio profundo, vía láser, hacia la Tierra.

La NASA utilizó un video de un gato jugando para demostrar una revolucionaria tecnología de comunicación en el espacio, marcando un hito en la transmisión de datos desde el espacio profundo (NASA/JPL-CALTECH)
La NASA utilizó un video de un gato jugando para demostrar una revolucionaria tecnología de comunicación en el espacio, marcando un hito en la transmisión de datos desde el espacio profundo (NASA/JPL-CALTECH)

DSOC, acrónimo utilizado para “Deep Space Optical Communications o Comunicaciones Ópticas de Espacio Profundo”, se trata de un instrumento que consiste en un transceptor de prueba a bordo de la nave Psyche, más un transmisor y receptor láser en Tierra, que será utilizado para probar comunicaciones de banda ancha ópticas más allá de la distancia Tierra-Luna.

El video recibido exitosamente hace pocos días fue enviado con la nave, viajando a miles de kilómetros por hora y a una distancia mayor a los 31 millones de kilómetros de la Tierra. El equivalente a 80 veces la distancia Tierra-Luna. Todo un récord para una prueba de estas características.

La señal tardó 101 segundos en llegar a nuestro planeta, enviando datos a 267mbs (mega bits por segundo), un ancho de banda absolutamente inusitado para una nave en el espacio profundo.

La sonda Psyche antes de su despegue y el instrumento DSCO en la parte superior (Foto: Manuel Mazzanti)
La sonda Psyche antes de su despegue y el instrumento DSCO en la parte superior (Foto: Manuel Mazzanti)

DSOC es el más reciente de los experimentos con los que la NASA está cambiando la forma en que comenzará a comunicarse con sus futuros “assets” o propiedades en el espacio, tanto en la órbita baja de la Tierra (LEO), en la Luna o más allá, como lo fue con Psyche en este caso en particular.

El instrumento a bordo de Psyche tiene la capacidad de enviar entre 10 y 100 veces más de información que el método que habitualmente se utiliza, que son las ondas de radio. DSOC emite un láser en el infrarrojo cercano con gran capacidad de datos y está montado y armado sobre actuadores que estabilizan sus instrumentos ópticos para evitar así cualquier vibración.

La misión Psyche va a utilizar a DSOC hasta que llegue al punto de su paso cercano por Marte, donde realizará una asistencia gravitacional para ganar velocidad y seguir su camino hacia el asteroide Psyche.

La NASA avanza en cambiar sus métodos de comunicación con futuras misiones espaciales utilizando DSOC y otras tecnologías de comunicaciones ópticas (Imagen ilustrativa Infobae)
La NASA avanza en cambiar sus métodos de comunicación con futuras misiones espaciales utilizando DSOC y otras tecnologías de comunicaciones ópticas (Imagen ilustrativa Infobae)

La NASA está focalizada en incrementar el ancho de banda y mejorar la tecnología para sus comunicaciones, sobre todo en futuras misiones tanto a la Luna como interplanetarias.

En momentos en que vemos un incremento casi explosivo en la cantidad de misiones robóticas y tripuladas, con instrumentos científicos cada vez más sofisticados y mejoras exponenciales en cámaras fotográficas, la agencia espacial más famosa del planeta se ve en la imperiosa necesidad de incrementar la calidad de sus comunicaciones para poder recibir y procesar mucha más información.

La prueba del instrumento DSOC en la sonda Psyche no es la primera que la NASA intenta utilizando tecnología láser, sino que es otro de los pasos que ha estado dando en su nueva estrategia de comunicaciones.

La sonda Psyche, lanzada desde el Centro Espacial Kennedy, se dirige al asteroide metálico del mismo nombre, siendo la primera misión de su tipo en explorar un asteroide de esta naturaleza (NASA)
La sonda Psyche, lanzada desde el Centro Espacial Kennedy, se dirige al asteroide metálico del mismo nombre, siendo la primera misión de su tipo en explorar un asteroide de esta naturaleza (NASA)

El pasado 5 de Diciembre realizó la primera demostración desde la Estación Espacial, conectando el experimento LCRS (Laser Communications Relay Demonstration), o Demostración de Retransmisión de Comunicación Láser en un satélite, con el ILLUMA-T (Modem Integrador LCR en órbita de la Tierra), instalado en la misma Estación Espacial. Este enlace óptico en la banda del infrarrojo de doble vía pudo realizar intercambio de datos de manera exitosa, abriendo las puertas a tener comunicaciones que lleguen a 1.2 gbps (giga bits por segundo), un salto cuántico con respecto al ancho de banda que se utiliza con las ondas de radio.

Todo este esfuerzo que la NASA está realizando en el área óptica, está dentro SCaN, que en ingles significa Space Communications and Navigation, o Programa de Comunicaciones y Navegación Espacial, donde el láser y las comunicaciones ópticas juegan un rol vital para incrementar la data y los beneficios en futuras misiones espaciales.

Durante los próximos años tendremos nuevos experimentos con esta tecnología que, incluso, serán usados en misiones tripuladas a la Luna, como la segunda del Programa Artemis, la cual está programada para fines del 2024 y principios del 2025, y tiene el objetivo de llevar a cuatro astronautas alrededor de nuestro satélite para luego regresarlos a la Tierra. Será la primera vez en más de 50 años que el hombre salga de la órbita baja de la Tierra en una misión tripulada y regrese a las cercanías de la Luna.

La nave Psyche, que no llegará a su destino hasta 2029, ha empezado a activar sus instrumentos, incluyendo cámaras ópticas y sistemas de comunicación, en su viaje espacial (Crédito-NASA)
La nave Psyche, que no llegará a su destino hasta 2029, ha empezado a activar sus instrumentos, incluyendo cámaras ópticas y sistemas de comunicación, en su viaje espacial (Crédito-NASA)

La cápsula Orion de la misión Artemis II irá equipada con un sistema de comunicaciones llamado O2O (Orion Artemis II Optical Communications System), Sistema de Comunicaciones Óptico Orion Artemis II, un dispositivo láser que tendrá la capacidad de transmitir imágenes y video en alta resolución de los astronautas alrededor de la Luna.

El regreso del hombre a la Luna será en 4K, lo que permitirá que la gente pueda vivir casi una experiencia inmersiva no solo viéndolos dentro de la cápsula, sino también en la superficie del satélite natural terrestre.

La misión Artemis II llevará al dispositivo de comunicaciones O2O NASA
La misión Artemis II llevará al dispositivo de comunicaciones O2O NASA

La tecnología de comunicaciones ópticas también está siendo probada en pequeños satélites, o “Cubesats”, como es el caso de TBIRD (TeraByte InfraRed Delivery System), o Sistema Infrarrojo de Envío de Terabyte, el cual ya está en órbita y tiene la capacidad de enviar información hasta los 200 Gbps (giga bits por segundo).

Si ya de por sí los 1,2 gbps logrados en la Estación Espacial son velocidades muy superiores a lo que la mayoría de los usuarios tienen, hoy por hoy, en sus casas (aunque con la fibra óptica ya hay proveedores llegando a 1gpbs) es realmente notable que la NASA a pueda lograr este ancho de banda desde un satélite en órbita.

La transmisión de datos a través de canales ópticos llegó para quedarse y tiene el potencial de revolucionar la forma en que nos comunicamos y enviamos información hacia y desde el espacio. Estas demostraciones tecnológicas seguirán incrementándose y abrirán una nueva ventana para que no solo los científicos puedan mejorar sus experimentos sino para que nuevas generaciones en la Tierra puedan vivir y disfrutar de la exploración espacial como nunca antes.

Adblock test (Why?)


La NASA comienza a “stremear” vía láser desde el espacio profundo - Infobae America
Read More

Nuevas imágenes de un agujero negro confirman teoría de Albert Einstein - Everardo Herrera.com

Nuevas imágenes de un agujero negro confirman teoría de Albert Einstein Detalles Publicado: Miércoles, 31 Enero 2024 09:44 Escrito por R...